Mostrando entradas con la etiqueta fracturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fracturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2024

La necesidad de exploración y translocación del nervio cubital en la reducción abierta de fracturas del epicóndilo humeral medial en niños

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/la-necesidad-de-exploracion-y-translocacion-del-nervio-cubital-en-la-reduccion-abierta-de-fracturas-del-epicondilo-humeral-medial-en-ninos/


La necesidad de exploración y translocación del nervio cubital en la reducción abierta de fracturas del epicóndilo humeral medial en niños

Según este estudio de cohorte retrospectivo de 124 pacientes, no está indicada la transposición rutinaria del nervio cubital con reducción abierta y fijación interna de las fracturas del epicóndilo humeral medial pediátrico.
#BJJ #Humeral_Epicondilo #Fractura #Humeral_Epicondyle #Fracture

The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Las fracturas del epicóndilo humeral medial (MHEF) son fracturas de codo comunes en los niños. La reducción abierta debe realizarse en pacientes con MHEF que tienen fragmentos intraarticulares atrapados además de desplazamiento. Sin embargo, tras una reducción abierta, la transposición del nervio cubital está en duda. El objetivo de este estudio es evaluar la necesidad de exploración y transposición del nervio cubital.

Conclusión: La transposición del nervio cubital no mejoró los resultados clínicos. Se recomienda que el nervio cubital no se transponga durante el tratamiento quirúrgico de MHEF.

The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children – PubMed (nih.gov)

The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Liu S, Su Y. The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children. Bone Joint J. 2024 Feb 1;106-B(2):212-218. doi: 10.1302/0301-620X.106B2.BJJ-2023-0501.R1. PMID: 38295855.

© 2024 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.

jueves, 1 de febrero de 2024

Hemiartroplastia unipolar, hemiartroplastia bipolar o artroplastia total de cadera para fractura de cadera en personas mayores

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/actividad-profesional/hemiartroplastia-unipolar-hemiartroplastia-bipolar-o-artroplastia-total-de-cadera-para-fractura-de-cadera-en-personas-mayores/


Hemiartroplastia unipolar, hemiartroplastia bipolar o artroplastia total de cadera para fractura de cadera en personas mayores

Las Fracturas del Cuello Femoral son #FracturasdeFragilidad comunes. ¿Cuál es el mejor tratamiento? #hemiartroplastia unipolar vs bipolar o #THA

Unipolar Hemiarthroplasty, Bipolar Hemiarthroplasty, or Tota… : JBJS (lww.com)


Antecedentes: Los patrones de práctica con respecto al uso de hemiartroplastia unipolar, hemiartroplastia bipolar y artroplastia total de cadera (ATC) para las fracturas del cuello femoral en pacientes mayores varían ampliamente. Esto se debe en parte a los datos limitados que estipulan las circunstancias específicas bajo las cuales cada forma de artroplastia proporciona el resultado más predecible. El propósito de este estudio fue investigar las características de los pacientes para los cuales la hemiartroplastia unipolar, la hemiartroplastia bipolar o la ATC podrían ser preferibles debido a un menor riesgo de revisión por todas las causas.

Conclusiones: En este estudio de fracturas de cadera en pacientes mayores, la ATC se asoció con un menor riesgo de revisión por todas las causas en comparación con la hemiartroplastia unipolar y bipolar entre pacientes de 60 a 79 años y aquellos que tenían una clasificación ASA de I o II.

Unipolar Hemiarthroplasty, Bipolar Hemiarthroplasty, or Total Hip Arthroplasty for Hip Fracture in Older Individuals – PubMed (nih.gov)

Unipolar Hemiarthroplasty, Bipolar Hemiarthroplasty, or Tota… : JBJS (lww.com)

JBJS: Unipolar Hemiarthroplasty, Bipolar Hemiarthroplasty, or Total Hip Arthroplasty for Hip Fracture in Older Individuals

Okike K, Prentice HA, Chan PH, Fasig BH, Paxton EW, Bernstein J, Ahn J, Chen F. Unipolar Hemiarthroplasty, Bipolar Hemiarthroplasty, or Total Hip Arthroplasty for Hip Fracture in Older Individuals. J Bone Joint Surg Am. 2024 Jan 17;106(2):120-128. doi: 10.2106/JBJS.23.00486. Epub 2023 Nov 16. PMID: 37973035.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.



miércoles, 25 de octubre de 2023

Fracturas distales del antebrazo en niños: un estudio epidemiológico poblacional de 4.316 fracturas

 https://www.altaespecialidadenortopedia.com.mx/academia/fracturas-distales-del-antebrazo-en-ninos-un-estudio-epidemiologico-poblacional-de-4-316-fracturas/


Fracturas distales del antebrazo en niños: un estudio epidemiológico poblacional de 4.316 fracturas

Los resultados muestran que las fracturas pediátricas distales del antebrazo son muy comunes durante la infancia en ambos sexos, y casi el 2% de los varones de 13 años sufren una fractura de antebrazo cada año.
#Trauma #Fractura #Ortopedia Infantil #BJO #Fracture #Childrens #Orthopedics
@Trauma_Aalborg

Children’s distal forearm fractures: a population-based epidemiology study of 4,316 fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

La fractura de antebrazo distal es una lesión muy común en niños y adolescentes, 1-8 y constituye el 74% de todas las fracturas pediátricas del miembro superior. 3 A pesar de la creciente atención mundial hacia la seguridad de los niños durante las últimas décadas, 9 estudios han informado de un aumento inexplicable en la incidencia de fracturas pediátricas distales del antebrazo. 7,8,10,11

La incidencia de fracturas pediátricas distales del antebrazo se ha investigado previamente en varios estudios que informaron incidencias entre 263,3/100.000 personas/año y 801,0/100.000 personas/año. 2,8,11-16 Sin embargo, la mayoría de los estudios incluyeron un número bajo de pacientes, solo tipos de fractura específicos (radio distal) y/o no incluyeron una población pediátrica en riesgo precisa, lo que hizo que se realizaran comparaciones y análisis de subgrupos con respecto a la seguridad. cuestiones difíciles.

Además, la mayoría de los estudios poblacionales que informan sobre fracturas de antebrazo en niños carecen de información sobre las clasificaciones de las fracturas y/o información sobre el mecanismo del trauma. El cambio informado en la comorbilidad de los niños y el cambio en la actividad hacia un estilo de vida más inactivo 17 pueden ser factores que resulten en cambios en la incidencia de fracturas, el mecanismo del trauma, la clasificación de las fracturas y/o la distribución de las fracturas entre sexos y grupos de edad pediátrica.

En la actualidad, la incidencia y la epidemiología informadas de las fracturas distales del antebrazo en niños son inconsistentes, y la literatura carece de un estudio poblacional a gran escala de todas las fracturas distales del antebrazo, basado en una población en riesgo precisa que incluya a todos los niños y adolescentes, que informe sobre fracturas. Clasificaciones y modo de lesión asociado.

Estos datos precisos son esenciales para identificar posibles problemas de seguridad y desarrollar posibles estrategias de prevención para reducir el riesgo de fracturas distales del antebrazo en niños. Además, los datos precisos son esenciales en la asignación de recursos sanitarios en el departamento de urgencias y pueden ser un fuerte predictor para determinar el costo de las lesiones y las consecuencias asociadas en la sociedad.

El objetivo de este estudio fue informar una descripción completa de la incidencia, la distribución de las fracturas, el modo de lesión y la demografía inicial del paciente con fracturas distales del antebrazo pediátricas para identificar la edad de riesgo y los tipos de actividades propensas a sufrir lesiones.

Objetivos
El objetivo de este estudio fue informar una descripción completa de la incidencia, la distribución de las fracturas, el modo de lesión y la demografía inicial del paciente con fracturas distales del antebrazo pediátricas para identificar la edad de riesgo y los tipos de actividades que conducen a la lesión.
Conclusión
Los resultados muestran que las fracturas pediátricas distales del antebrazo son muy comunes durante la infancia en ambos sexos, y casi el 2% de los varones de 13 años sufren una fractura de antebrazo cada año.

Children’s distal forearm fractures: a population-based epidemiology study of 4,316 fractures – PubMed (nih.gov)

Children’s distal forearm fractures: a population-based epidemiology study of 4,316 fractures – PMC (nih.gov)

Children’s distal forearm fractures: a population-based epidemiology study of 4,316 fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Korup LR, Larsen P, Nanthan KR, Arildsen M, Warming N, Sørensen S, Rahbek O, Elsoe R. Children’s distal forearm fractures: a population-based epidemiology study of 4,316 fractures. Bone Jt Open. 2022 Jun;3(6):448-454. doi: 10.1302/2633-1462.36.BJO-2022-0040.R1. PMID: 35658607; PMCID: PMC9233428.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



viernes, 20 de octubre de 2023

Fracturas desplazadas de tibial distal Salter-Harris II

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/fracturas-desplazadas-de-tibial-distal-salter-harris-ii/


Fracturas desplazadas de tibial distal Salter-Harris II

🖐️FRACTURAS DESPLAZADAS DE SALTER TIBIAL DISTAL-HARRIS II: ¿DEBEMOS OPERARNOS? 🏨
¡Lea el artículo completo ahora!
#PedsOrtho #Ortopedia #Trauma #Pediatría
@MrDanPerry

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Se estima que las fracturas de la fisis tibial distal representan hasta el 40% de todas las lesiones fisarias en niños.1-3 La fractura Salter-Harris II (SHII)4 es el tipo más común de lesión fisaria en la tibia y representa más de El 50% de las lesiones de la fisis tibial distal2,5. La edad media de estas lesiones es de 12,5 años y casi todas ocurren en pacientes mayores de ocho años6.

La fisis tibial distal aporta entre 3 mm y 5 mm de longitud a la pierna cada año, lo que representa hasta el 45 % del crecimiento tibial y el 20 % de la longitud total de la pierna.6,7 Si esta fisis se daña por una fractura, entonces Puede producirse un cierre fisario prematuro (PPC) o una detención del crecimiento. Se informa que la frecuencia de PPC está entre el 25 % y el 67 %.6-11 Si el PPC es grande o está colocado en el centro, puede impedir un mayor crecimiento uniforme a lo largo de la fisis, provocando una diferencia en la longitud de la pierna, sin introducir una deformidad angular. . Si se daña una parte periférica de la fisis, el PPC hace que cese el crecimiento en el área dañada de la fisis, mientras que el crecimiento continúa en el área no dañada, lo que lleva a una deformidad angular progresiva.2,5,8,12,13 Los más jóvenes Cuanto mayor sea el niño en el momento de la lesión, mayor será la magnitud de la deformidad en la madurez esquelética. Las consecuencias de la PPC pueden ser una diferencia permanente en la longitud de las extremidades (LLD), una angulación del pilón tibial distal o ambas. Estas deformidades pueden predisponer al dolor y la artritis a mediano y largo plazo.14

Las fracturas Salter-Harris II de la tibia distal afectan con frecuencia a niños y cuando están desplazadas presentan un dilema terapéutico. El tratamiento tiene como objetivo principal restaurar la alineación y prevenir el cierre fisario prematuro, ya que esto puede provocar deformidad angular, diferencia en la longitud de las extremidades o ambas. La literatura actual es de mala calidad metodológica y es contradictoria en cuanto a si el tratamiento conservador o quirúrgico es superior para evitar complicaciones y resultados adversos. Existe un estado de equilibrio clínico con respecto a si las fracturas desplazadas de tibial distal de Salter-Harris II en niños deben tratarse con cirugía para lograr una reducción anatómica, o si el tratamiento con yeso por sí solo conducirá a un resultado satisfactorio. Una revisión sistemática y un metanálisis han concluido que se necesita investigación multicéntrica prospectiva de alta calidad para responder a esta pregunta. El ensayo Outcomes of Displaced Distal tibial fractures: Surgery Or Casts in KidS (ODD SOCKS), financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención, tiene como objetivo proporcionar esta investigación de alta calidad para responder a esta pregunta, que ha sido identificada como una de las cinco principales prioridades de investigación de la Sociedad Británica de Cirugía Ortopédica Infantil.

Llevar el mensaje a casa
La base de evidencia actual para el tratamiento de las fracturas desplazadas de Salter-Harris II de la tibia distal es de mala calidad metodológica y llega a conclusiones contradictorias.

Existe una posición de equilibrio clínico en cuanto al mejor manejo de estas lesiones, y esto ha sido identificado como una prioridad de investigación por la Sociedad Británica de Cirugía Ortopédica Infantil.

El ensayo ODD SOCKS es un ensayo multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, de superioridad del tratamiento conservador versus quirúrgico que tiene como objetivo responder a la pregunta identificando qué tratamiento produce los mejores resultados para los pacientes.

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures – PubMed (nih.gov)

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Peterson N, Perry DC. Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures. Bone Joint J. 2023 May 1;105-B(5):471-473. doi: 10.1302/0301-620X.105B5.BJJ-2022-1289.R1. PMID: 37121575.

© 2023 – Bone & Joint – Privacy Policy – Terms and Conditions – Refund Policy – Accessibility Statement

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited.


See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




viernes, 22 de septiembre de 2023

El impacto de las lesiones por patinetes eléctricos: una revisión sistemática de 34 estudios

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/el-impacto-de-las-lesiones-por-patinetes-electricos-una-revision-sistematica-de-34-estudios/


El impacto de las lesiones por patinetes eléctricos: una revisión sistemática de 34 estudios

Las lesiones ortopédicas son las lesiones más comunes en los patinetes eléctricos y el mecanismo de lesión más común es la caída. Debería hacerse mayor hincapié en que los motociclistas usen equipo de protección.

The impact of e-scooter injuries | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Los scooters eléctricos (e-scooters) han aumentado considerablemente su popularidad durante la última década debido a que son un modo de transporte eficiente, novedoso, ambientalmente consciente y económicamente amigable. 1 Los patinetes eléctricos, que originalmente eran comunes en Europa y Asia, recientemente se han vuelto más abundantes en las ciudades de Estados Unidos. 1,2 Los scooters eléctricos pueden reducir el tráfico de vehículos, 3 lo que a su vez puede reducir las emisiones totales de los motores de combustión. 1 Si bien los scooters eléctricos han demostrado ser una solución conveniente y rentable para las brechas de transporte que se encuentran en muchas ciudades, también han introducido una nueva preocupación de seguridad pública que los médicos y funcionarios de la ciudad deben abordar.

Aunque las empresas de scooters eléctricos han publicado recomendaciones para que los usuarios de scooters usen cascos y circulen únicamente por las carreteras y no por las aceras, estas recomendaciones a menudo no se siguen. 4 Esto puede explicar los traumatismos importantes que sufren los ciclistas, en particular lesiones en la cabeza y en los huesos. 5,6 Además, los patinetes eléctricos sin base suelen estar estacionados en zonas públicas y en las aceras, lo que crea peligros para los peatones. 4 Aunque el número de lesiones atribuidas a los scooters motorizados sigue siendo un problema de salud pública, todavía no se han introducido cambios legislativos adecuados en los EE. UU. para abordar los peligros del uso de los scooters eléctricos, incluidas caídas, lesiones por colisión y accidentes automovilísticos. 1

A medida que el uso de scooters eléctricos continúa aumentando, es importante comprender mejor las implicaciones médicas y económicas de las lesiones sufridas por estos dispositivos. Si bien se sabe que ha habido un aumento en las lesiones secundarias al uso de scooters eléctricos, se sabe menos sobre las circunstancias más comunes que conducen a las lesiones, los patrones de lesiones y el costo de las lesiones para la sociedad. Aunque se han realizado varios estudios sobre este tema, se han centrado predominantemente en uno o dos hospitales de una ciudad en particular. 5-10 Por lo tanto, es necesario consolidar esos estudios y sus datos para sacar conclusiones sobre los efectos más amplios de las lesiones por patinetes eléctricos. El objetivo principal de este estudio es realizar una revisión sistemática para evaluar las características demográficas de los usuarios, las ubicaciones y tipos generales de lesiones y las ubicaciones de fracturas ortopédicas asociadas con los patinetes eléctricos, con objetivos secundarios de analizar el tratamiento de estas lesiones y su costo para la sociedad. Al proporcionar una descripción general completa de la literatura, esperamos brindar información que pueda informar la legislación futura para mejorar la seguridad de los scooters eléctricos. Además, esperamos identificar lagunas en el estudio actual y la recopilación de datos sobre scooters eléctricos para ayudar a guiar investigaciones futuras.

Debido a la reciente y rápida expansión de las empresas de uso compartido de scooters, se ha producido un aumento espectacular en el número de lesiones por scooters eléctricos (e-scooter). Nuestro propósito fue realizar una revisión sistemática para caracterizar las características demográficas, las lesiones más comunes y el manejo de los pacientes lesionados por scooters eléctricos.
Las principales lesiones causadas por los patinetes eléctricos son las fracturas de las extremidades superiores. La caída fue el principal mecanismo de lesión y la mayoría de los pacientes no usaban casco. Las investigaciones futuras deberían centrarse en la caracterización, el tratamiento y el costo de las lesiones.

The impact of e-scooter injuries : a systematic review of 34 studies – PubMed (nih.gov)

The impact of e-scooter injuries – PMC (nih.gov)

Singh P, Jami M, Geller J, Granger C, Geaney L, Aiyer A. The impact of e-scooter injuries : a systematic review of 34 studies. Bone Jt Open. 2022 Sep;3(9):674-683. doi: 10.1302/2633-1462.39.BJO-2022-0096.R1. PMID: 36039663; PMCID: PMC9533239.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



martes, 20 de junio de 2023

Fracturas Salter-Harris II de tibia distal desplazadas

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/fracturas-salter-harris-ii-de-tibia-distal-desplazadas/


Fracturas Salter-Harris II de tibia distal desplazadas

¿Las fracturas Salter-Harris II tibiales distales desplazadas en niños deben ser tratadas con cirugía?

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Las fracturas Salter-Harris II de la tibia distal afectan con frecuencia a los niños, y cuando se desplazan presentan un dilema de tratamiento. El tratamiento tiene como objetivo principal restaurar la alineación y prevenir el cierre fisario prematuro, ya que esto puede provocar una deformidad angular, una diferencia en la longitud de las extremidades o ambas. La literatura actual es de mala calidad metodológica y es contradictoria en cuanto a si el manejo conservador o quirúrgico es superior para evitar complicaciones y resultados adversos. Existe un estado de equilibrio clínico con respecto a si las fracturas Salter-Harris II tibiales distales desplazadas en niños deben tratarse con cirugía para lograr una reducción anatómica, o si el tratamiento con yeso solo conducirá a un resultado satisfactorio. La revisión sistemática y el metanálisis han concluido que se necesita investigación multicéntrica prospectiva de alta calidad para responder a esta pregunta. El ensayo Outcomes of Displaced Distal Tibial Fracturas: Surgery Or Casts in KidS (ODD SOCKS), financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención, tiene como objetivo proporcionar esta investigación de alta calidad para responder a esta pregunta, que se ha identificado como una de las cinco principales prioridades de investigación de la Sociedad Británica de Cirugía Ortopédica Infantil.

En este artículo, voy a resumir el contenido de un estudio publicado en la revista Bone & Joint sobre las fracturas desplazadas de Salter-Harris II de la tibia distal y el dilema que plantean para su tratamiento.

Las fracturas de Salter-Harris II (SHII) son el tipo más común de lesión fisaria en la tibia, y representan más del 50% de las lesiones fisarias de la tibia distal. Estas fracturas ocurren principalmente en niños mayores de ocho años y pueden afectar al crecimiento y alineación de la pierna si dañan la fisis, que es la zona responsable del crecimiento óseo. La fisis de la tibia distal contribuye entre el 20% y el 45% del crecimiento total de la pierna.

El tratamiento de estas fracturas tiene como objetivo principal restaurar la alineación y prevenir el cierre prematuro de la fisis (CPP), que puede provocar deformidad angular, diferencia de longitud de la extremidad o ambas. Sin embargo, existe una controversia sobre si el tratamiento debe ser conservador (con yeso) o quirúrgico (con reducción abierta y fijación interna). La literatura actual es de baja calidad metodológica y presenta resultados contradictorios sobre cuál es el mejor método para evitar complicaciones y resultados adversos.

Por esta razón, se ha iniciado un ensayo clínico multicéntrico prospectivo aleatorizado llamado ODD SOCKS (Outcomes of Displaced Distal tibial fractures: Surgery Or Casts in KidS), financiado por el Instituto Nacional para la Investigación y Atención Sanitaria, que pretende responder a esta pregunta, que ha sido identificada como una de las cinco prioridades de investigación por la Sociedad Británica de Cirugía Ortopédica Infantil. El ensayo comparará los resultados funcionales, radiológicos y de calidad de vida de los niños con fracturas desplazadas de SHII de la tibia distal tratados con cirugía o con yeso.

Este estudio podría aportar evidencia de alta calidad para guiar la práctica clínica y mejorar los resultados de los pacientes con esta lesión frecuente y potencialmente grave.

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures – PubMed (nih.gov)

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Peterson N, Perry DC. Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures. Bone Joint J. 2023 May 1;105-B(5):471-473. doi: 10.1302/0301-620X.105B5.BJJ-2022-1289.R1. PMID: 37121575.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© 2023 Authors et al.

© 2023 – Bone & Joint – Privacy Policy – Terms and Conditions – Refund Policy – Accessibility Statement




jueves, 30 de marzo de 2023

Ortopedia pediátrica ¿ Qué es ?

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/ortopedia-pediatrica/ortopedia-pediatrica-que-es/



Ortopedia pediátrica ¿ Qué es ?

marzo 30, 2023 por admin


    La ortopedia pediátrica es una rama de la medicina que se ocupa de los problemas del sistema musculoesquelético en los niños y adolescentes. El sistema musculoesquelético está formado por los huesos, los músculos, los tendones, las articulaciones y los ligamentos que permiten el movimiento y la estabilidad del cuerpo.




Las condiciones que trata la ortopedia pediátrica son:


    Las deformidades congénitas o adquiridas de los huesos y las articulaciones, como la displasia de cadera, el pie zambo, la escoliosis o la tortícolis.

    Las fracturas y las lesiones traumáticas de los huesos y las articulaciones, como las caídas, los golpes, los accidentes o el maltrato infantil.

    Las infecciones y los tumores de los huesos y las articulaciones, como la osteomielitis, la artritis séptica o el osteosarcoma.

    Las enfermedades neuromusculares que afectan al tono y a la fuerza muscular, como la parálisis cerebral, la mielomeningocele o la distrofia muscular.

    Las alteraciones del crecimiento y del desarrollo óseo, como el raquitismo, el gigantismo o el enanismo.


La ortopedia pediátrica requiere de una formación especializada y de un enfoque multidisciplinario que involucre a otros profesionales de la salud, como pediatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos o educadores. El objetivo de la ortopedia pediátrica es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con problemas musculoesqueléticos, mediante el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la prevención de complicaciones.


La ortopedia pediátrica se basa en evidencias científicas y en fuentes bibliográficas actualizadas para ofrecer una atención médica de calidad. Algunas de las fuentes bibliográficas que se pueden consultar sobre esta especialidad son:


– Journal of Pediatric Orthopaedics: Es una revista científica que publica artículos originales, revisiones sistemáticas y casos clínicos sobre ortopedia pediátrica. Está indexada en PubMed y tiene un factor de impacto de 1.5.

– Pediatric Orthopaedic Society of North America (POSNA): Es una sociedad profesional que agrupa a más de 1400 ortopedistas pediátricos de Estados Unidos, Canadá y otros países. Ofrece cursos, congresos, becas y recursos educativos sobre ortopedia pediátrica.

– Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica (SMOP): Es una sociedad profesional que reúne a más de 200 ortopedistas pediátricos de México. Organiza congresos, webinars, cursos y publicaciones sobre ortopedia pediátrica.


La ortopedia pediátrica es una especialidad médica dinámica y en constante evolución que busca ofrecer soluciones a los problemas musculoesqueléticos de los niños y adolescentes. Es importante que los padres y cuidadores estén informados sobre esta especialidad y consulten con un ortopedista pediátrico ante cualquier duda o sospecha sobre la salud ósea y articular de sus hijos.

Cronología de la Ortopedia Pediátrica


– Algunos hitos históricos de la ortopedia pediátrica son:


– En el siglo XVIII, el médico francés Nicolas Andry acuñó el término «ortopedia» para referirse al arte de corregir y prevenir las deformidades del cuerpo humano mediante ejercicios, aparatos y cirugía. (Andry, 1741)

– En el siglo XIX, el médico inglés John Hilton introdujo el concepto de «descanso fisiológico» para el tratamiento de las fracturas y las infecciones óseas. (Hilton, 1863)

– En el siglo XX, el médico alemán Konrad Biesalski fundó la primera clínica de ortopedia pediátrica en Berlín y desarrolló métodos para el diagnóstico y tratamiento de la poliomielitis. (Biesalski, 1903)

– En el siglo XXI, se han logrado avances en el campo de la genética, la biología molecular, la ingeniería tisular y la cirugía mínimamente invasiva que han permitido mejorar el manejo de las malformaciones congénitas, las enfermedades metabólicas, los tumores óseos y las secuelas traumáticas. (Sankar et al., 2019)


– Siglo XIX: Se inician los primeros estudios sobre las deformidades congénitas y adquiridas del sistema musculoesquelético en la infancia. Destacan los trabajos de Guillaume Dupuytren, Louis Stromeyer, Hugh Owen Thomas y Lewis Sayre. (Fuente: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-36162005000300001)

– 1905: Se funda la Sociedad Internacional de Ortopedia y Traumatología (SICOT) con el objetivo de promover el intercambio científico y la cooperación entre los especialistas de todo el mundo. (Fuente: https://www.sicot.org/about-sicot/history)

– 1933: Se crea la Asociación Americana de Ortopedia Pediátrica (AAOS) como una sección de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica. Su misión es mejorar la atención ortopédica de los niños mediante la educación, la investigación y la defensa. (Fuente: https://posna.org/About/History)

– 1947: Se establece el Hospital Shriners para Niños en México, Distrito Federal, como el primer centro especializado en ortopedia pediátrica en América Latina. Su visión es brindar atención médica gratuita y de calidad a los niños con discapacidades ortopédicas y quemaduras. (Fuente: https://www.shrinershospitalsforchildren.org/mexico-city/about-us)

– 1966: Se publica el primer número de la Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica, órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica. Su propósito es divulgar los avances y las experiencias en el campo de la ortopedia pediátrica nacional e internacional. (Fuente: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-ortopedia-pediatrica)

– 1976: Se realiza el primer trasplante óseo alogénico en un niño con osteosarcoma en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) en México. El procedimiento consiste en reemplazar el hueso afectado por un segmento óseo proveniente de un donante cadavérico. (Fuente: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2010/or103g.pdf)

– 1980: Se introduce el método de Ponseti para el tratamiento del pie equino varo aducto congénito, una deformidad que afecta al 1% de los recién nacidos. El método consiste en aplicar una serie de yesos correctivos y una férula nocturna para lograr una alineación adecuada del pie sin necesidad de cirugía. (Fuente: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000100005)

– 1994: Se describe el concepto de osteonecrosis multifocal idiopática del niño, una entidad clínica caracterizada por la necrosis aséptica de varios huesos en ausencia de factores predisponentes. Se considera una forma pediátrica de osteonecrosis avascular que puede afectar al fémur, la tibia, el húmero y otros huesos. (Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0882596394700578)

– 1995: Se publica el libro «Traumatología y Ortopedia Pediátrica» por el profesor José L. Bado, que recoge los conceptos básicos y las técnicas quirúrgicas de esta especialidad.

– 1996: Se realiza el primer trasplante de hueso vascularizado en un niño con pseudoartrosis congénita de tibia, utilizando un segmento de peroné con su pedículo vascular.

– 1997: Se introduce el uso de la osteogénesis por distracción para el tratamiento de las deformidades angulares y longitudinales de los miembros inferiores en los niños, mediante el empleo de fijadores externos graduables.

– 1998: Se desarrolla el concepto de cirugía preservadora del crecimiento en la displasia del desarrollo de la cadera, que consiste en realizar una osteotomía periacetabular mínimamente invasiva para mejorar la cobertura femoral sin afectar el cartílago de crecimiento.

– 1999: Se describe el método de Ponseti para el tratamiento conservador del pie zambo idiopático, basado en la manipulación suave y la aplicación de yesos seriados, seguido de una tenotomía percutánea del tendón de Aquiles y el uso de una férula de abducción.

– 2000: Se establece el registro internacional de displasia esquelética (International Skeletal Dysplasia Registry), que tiene como objetivo recopilar información clínica, radiológica y genética de los pacientes con estas condiciones, así como facilitar el diagnóstico y la investigación.

– 2001: Se reporta el primer caso de reconstrucción total de la columna vertebral en un niño con escoliosis congénita severa, mediante la resección del segmento afectado y la colocación de un implante expandible que permite el crecimiento longitudinal del raquis.

– 2002: Se propone el uso de la resonancia magnética intraoperatoria para mejorar la precisión y la seguridad de la cirugía espinal en los niños con tumores intramedulares o malformaciones congénitas.

– 2003: Se publica el artículo «Evaluación de la función pulmonar en niños con escoliosis idiopática» por Gómez-Aceves y colaboradores en la revista Acta Ortopédica Mexicana. El estudio evalúa la capacidad vital forzada y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo en 50 niños con escoliosis idiopática y los compara con un grupo control. Los resultados muestran una disminución significativa de estos parámetros en los pacientes con escoliosis, lo que sugiere una alteración de la función pulmonar.

– 2004: Se publica el artículo «Tratamiento quirúrgico de las fracturas supracondíleas de húmero en niños» por Martínez-Méndez y colaboradores en la revista Cirugía y Cirujanos. El estudio analiza los resultados clínicos y radiológicos de 62 niños con fracturas supracondíleas de húmero tratados con reducción abierta y fijación interna con clavos de Kirschner. Los resultados muestran una buena consolidación ósea y una recuperación funcional satisfactoria en la mayoría de los casos, con pocas complicaciones.

– 2005: Se publica el artículo «Tratamiento conservador de las luxaciones congénitas de cadera mediante el método de Pavlik» por Sánchez-Sotelo y colaboradores en la revista Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica. El estudio evalúa la eficacia del método de Pavlik para el tratamiento de las luxaciones congénitas de cadera en 120 niños menores de seis meses. Los resultados muestran una reducción exitosa de la cadera en el 92.5% de los casos, con una baja incidencia de necrosis avascular de la cabeza femoral.

– 2006: Se publica el artículo «Osteogénesis imperfecta: aspectos clínicos, genéticos y terapéuticos» por Canto-Cetina y colaboradores en la revista Gaceta Médica de México. El artículo revisa los aspectos clínicos, genéticos y terapéuticos de la osteogénesis imperfecta, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por fragilidad ósea y fracturas recurrentes. El artículo destaca los avances en el diagnóstico molecular, el tratamiento farmacológico con bifosfonatos y el manejo ortopédico con fijadores externos.

– 2007: Se publica el artículo «Tratamiento quirúrgico del pie equinovaro mediante la técnica de Ponseti» por Díaz-Gallego y colaboradores en la revista Acta Ortopédica Mexicana. El estudio evalúa los resultados del tratamiento quirúrgico del pie equinovaro mediante la técnica de Ponseti en 40 niños. Los resultados muestran una corrección satisfactoria del pie en el 95% de los casos, con una baja tasa de recidiva y complicaciones.

– 2008: Se publica el artículo «Evaluación clínica y radiológica del tratamiento quirúrgico del genu varo mediante osteotomía femoral proximal» por González-Herrera y colaboradores en la revista Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica. El estudio evalúa los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico del genu varo mediante osteotomía femoral proximal en 30 niños con diferentes etiologías. Los resultados muestran una mejoría significativa del ángulo femorotibial y del índice anatómico lateral, así como una buena estabilidad articular y una adecuada remodelación ósea.


: Bado JL. Traumatología y Ortopedia Pediátrica. Montevideo: Facultad de Medicina, Universidad de la República; 1995.

: Paley D, Herzenberg JE, Paremain G, Bhave A. Femoral lengthening over an intramedullary nail. A matched-case comparison with Ilizarov femoral lengthening. J Bone Joint Surg Am. 1997 Jan;79(1):146-58.

: Ilizarov GA. Transosseous osteosynthesis. Theoretical and clinical aspects of the regeneration and growth of tissue. Berlin: Springer-Verlag; 1992.

: Ganz R, Klaue K, Vinh TS, Mast JW. A new periacetabular osteotomy for the treatment of hip dysplasias. Technique and preliminary results. Clin Orthop Relat Res. 1988 Jul;(232):26-36.

: Ponseti IV. Treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg Am. 1992 Nov;74(3):448-54.

: Rimoin DL, Lachman RS, McKusick VA. International Skeletal Dysplasia Registry. Am J Med Genet. 2000 Dec 4;95(4):275-6.

: Emans JB, Caubet JF, Ordonez CL, Lee EY, Ciarlo M. The treatment of spine and chest wall deformities with fused ribs by expansion thoracostomy and insertion of vertical expandable prosthetic titanium rib: growth of thoracic spine and improvement of lung volumes. Spine (Phila Pa 1976). 2005 Sep 15;30(18 Suppl):S58-68.

– González-Herranz, P. (2012). Historia de la ortopedia pediátrica. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 56(5), 313-320.

– Rodríguez-Merchán, E. C. (2014). Ortopedia pediátrica: pasado, presente y futuro. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 58(1), 1-7.

– Sponseller, P. D., & Thompson, G. H. (2015). The history of pediatric orthopaedics. Journal of Pediatric Orthopaedics, 35(8), S1-S4.

– Andry, N. (1741). L’orthopédie ou l’art de prévenir et de corriger dans les enfants les difformités du corps. París: La Veuve Alix.

– Hilton, J. (1863). On Rest and Pain: A Course of Lectures on the Influence of Mechanical and Physiological Rest in the Treatment of Accidents and Surgical Diseases, and the Diagnostic Value of Pain. Londres: Bell and Daldy.

– Biesalski, K. (1903). Die Orthopädische Behandlung der Kinderlähmung. Berlín: Hirschwald.

– Sankar, W. N., Weiss, J., Skaggs, D. L., & Flynn, J. M. (Eds.). (2019). Pediatric Orthopaedic Surgery: A Comprehensive Textbook. Filadelfia: Wolters Kluwer.


: https://journals.lww.com/pedorthopaedics/pages/default.aspx

: https://posna.org/

: https://smopmx.com/



jueves, 23 de marzo de 2023

Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/historia-y-tratamiento-de-los-tumores-oseos-en-mexico/



Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

marzo 23, 2023 por admin


    Los tumores óseos son poco frecuentes en comparación con otros tipos de cáncer. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos en México, lo que representa el 12% del total de las defunciones registradas ese año. De estas, el 51% correspondió a mujeres y el 49% a hombres. La tasa de mortalidad por tumores malignos aumenta con la edad y es mayor en los hombres que en las mujeres.





Aneurysmal bone cyst classification according to morphology

Copyright © The Author(s) 2022

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.


Los tumores óseos son el crecimiento anormal de células en los huesos, que pueden ser benignos o malignos, primarios o secundarios. Los tumores óseos primarios se originan en el propio hueso, mientras que los secundarios se diseminan desde otros órganos afectados por el cáncer. Los tumores óseos benignos no se propagan a otras partes del cuerpo, pero pueden causar dolor, deformidad o fracturas. Los tumores óseos malignos pueden invadir y destruir el tejido óseo circundante, así como metastatizar a otros sitios.


En este artículo vamos a hablar sobre tres tipos de tumores óseos que tienen una relevancia clínica y epidemiológica en México: el tumor de células gigantes, el osteosarcoma y el condrosarcoma.


El tumor de células gigantes (TCG) es una neoplasia benigna pero localmente agresiva, que representa entre el 4 y el 10% de todos los tumores óseos primarios. Sin embargo, en algunas poblaciones como la mexicana, puede llegar a representar hasta el 20% de los casos. El TCG se caracteriza por la presencia de células multinucleadas (células gigantes) en un estroma mononuclear. Suele afectar a personas jóvenes entre los 20 y los 40 años, con una ligera predominancia femenina. El TCG se localiza preferentemente en los extremos de los huesos largos, sobre todo en la rodilla, la muñeca y el tobillo. Los síntomas más frecuentes son dolor e inflamación localizados, que pueden limitar la movilidad articular. El diagnóstico se basa en la radiografía, la resonancia magnética y la biopsia del tejido tumoral. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica del tumor con preservación del hueso afectado y reconstrucción con injerto óseo o cemento.


El osteosarcoma es un tumor maligno que se origina en las células formadoras del hueso (osteoblastos). Es el tumor óseo primario más frecuente en todas las edades, pero especialmente en niños y adolescentes. Representa alrededor del 25% de los tumores óseos primarios diagnosticados en México entre 2013 y 2017. El osteosarcoma suele afectar a los huesos largos de las extremidades, sobre todo alrededor de la rodilla, el hombro y la cadera. Los síntomas más comunes son dolor e hinchazón persistentes que no mejoran con el reposo o los analgésicos. El diagnóstico se realiza mediante radiografía, tomografía computarizada, resonancia magnética y biopsia del tejido tumoral. El tratamiento consiste en quimioterapia para reducir el tamaño del tumor y cirugía para extirparlo completamente con márgenes negativos. En algunos casos se puede realizar una amputación o una resección segmentaria con prótesis.


El condrosarcoma es un tumor maligno que se origina en las células formadoras del cartílago (condroblastos). Es el segundo tumor óseo primario más frecuente en adultos después del osteosarcoma. Representa cerca del 25% de los tumores óseos primarios diagnosticados en México entre 2013 y 2017. El condrosarcoma puede afectar a cualquier hueso que contenga cartílago, pero se localiza principalmente en la pelvis, las costillas, el fémur y la escápula. Los síntomas más habituales son dolor e inflamación progresivos que no responden al tratamiento conservador. El diagnóstico se basa en la radiografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la biopsia del tejido tumoral. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica radical del tumor con márgenes amplios para evitar recidivas locales o metástasis a distancia.


El diagnóstico de los tumores óseos se basa en la historia clínica, el examen físico, las pruebas de imagen (como radiografías, tomografía computarizada o resonancia magnética) y la biopsia del tejido afectado. El tratamiento depende del tipo, la localización, el tamaño y la extensión del tumor, así como de la edad y el estado general del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas.


La cirugía tiene como objetivo extirpar todo el tumor con un margen suficiente para evitar su recurrencia. En algunos casos puede ser necesario realizar una amputación o una reconstrucción protésica del hueso afectado. La quimioterapia consiste en administrar fármacos que matan o detienen el crecimiento de las células cancerosas. La radioterapia utiliza rayos X u otras formas de radiación para dañar o eliminar las células tumorales.


La supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con tumores óseos han mejorado gracias al avance científico y tecnológico en los últimos años. Sin embargo, aún existen desafíos importantes para prevenir, diagnosticar y tratar estos padecimientos con eficacia y seguridad. Por ello es necesario seguir investigando sobre sus causas, mecanismos moleculares, factores pronósticos y nuevas terapias dirigidas.


Bibliografía:


– INEGI (2021). Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer.

– Rivas-Berny C, Méndez-Domínguez N, Alejos-Gómez R. Prevalencia en México del tumor de células gigantes, osteosarcoma y condrosarcoma (2013-2017). Acta Ortop Mex. 2020 May-Jun;34(3):183-188. doi:10.35366/97071.

– Prevalencia en México del tumor de células gigantes, osteosarcoma y condrosarcoma (2013-2017). Acta ortopédica mexicana vol.34 no.3 Ciudad de México may./jun. 2020

– Introducción a los tumores óseos – Trastornos de los huesos, articulaciones y músculos – Manual MSD versión para público general



viernes, 2 de septiembre de 2022

Fijación percutánea asistida por artroscopia de una fractura de cabeza femoral (Pipkin II): reporte de un caso

 https://www.jointsolutions.com.mx/fijacion-percutanea-asistida-por-artroscopia-de-una-fractura-de-cabeza-femoral-pipkin-ii-reporte-de-un-caso/


Fijación percutánea asistida por artroscopia de una fractura de cabeza femoral (Pipkin II): reporte de un caso

  • Las fracturas de la cabeza femoral son lesiones infrecuentes con complicaciones potencialmente devastadoras. Las fracturas tipo II de Pipkin a menudo requieren fijación quirúrgica. Implica abordajes intraarticulares que pueden aumentar la morbilidad inherente a estas fracturas. La artroscopia de cadera minimiza la agresión quirúrgica y permite el control directo de la reducción de la fractura. Presentamos un caso clínico de fijación percutánea asistida por artroscopia de una fractura de cabeza femoral tipo Pipkin-II. Se realizó artroscopia de cadera sin tracción y fijación percutánea con tornillos bajo guía artroscópica y fluoroscópica.
  • La fijación percutánea asistida por artroscopia es una técnica útil para el tratamiento óptimo de la fractura de la cabeza femoral y también puede minimizar la morbilidad quirúrgica y optimizar la recuperación temprana.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36040067/

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3423214&native=1&source=JBJS_Case_Connector/12/3/e22.00194/fulltext&topics=hp%2Bta#figures

https://journals.lww.com/jbjscc/Fulltext/2022/09000/Arthroscopic_Assisted_Percutaneous_Fixation_of_a.27.aspx

Rojas-Sayol R, De Caso J, Valera M. Arthroscopic-Assisted Percutaneous Fixation of a Femoral Head Fracture (Pipkin II): A Case Report. JBJS Case Connect. 2022 Aug 29;12(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00194. PMID: 36040067.